El crack del 29 y la Gran Recesión

Miércoles 23 de Octubre de 1929. Los precios se desploman en el mercado de valores de New York, la bolsa neoyorquina situada el número 11 de Wall Street. Los inversores están sorprendidos y preocupados, durante años los precios de las acciones no habían parado de subir, a ese miércoles le sucedió el jueves negro, de repente la bolsa de New York se llenó de tumultos de gente enardecida que en vez de comprar queria vender, sin embargo para comprender el crack debemos volver a 1919.
Origen
Los Estados Unidos habían emergido como primera potencia tras la primera guerra mundial, Estados Unidos estaba viviendo una etapa de su historia muy gratificante y placentera que creían duraría para siempre, eran los felices años 20 las fábricas americanas producían productos para la vieja Europa, para costear la guerra el estado había admitido unos bonos, llamados bonos libertad, si pagabas por dichos bonos el estado te devolvería el precio de los bonos con intereses. Por primera vez los ciudadanos vieron que podían obtener rentabilidades interesantes por sus ahorros, así Charles Mitchell presidente del National City Bank viendo que se acababa de crear un público con tendencia a invertir decidió sacar al mercado bonos corporativos o acciones; así que le dijo a la gente que eran inversiones viables con poco riesgo.
Pronto los bancos empiezan a sacar nuevos productos financieros, abriendo también el grifo para que la gente acceda al capital, por primera vez se instala el “compre ahora y pague después”, el acceso al crédito era muy sencillo y todo el mundo desde el director de un banco hasta un limpiador de zapatos podía endeudarse y vivir por encima de sus posibilidades en esta expansión de crédito tuvo mucha culpa la recién creada reserva federal 1922, bajando los tipos de interés a niveles históricamente bajos, hinchando una burbuja inflacionista e iniciando una borrachera bursátil.
La bolsa en aquel entonces era un mercado en el que solo invertían expertos muy restringido al público y se acomodaba como un mercado competitivo rigiéndose a las leyes de oferta y demanda en este punto el mercado especulativo se abrió a todo el mundo, todo el mundo quería su tajada. Mitchell abría agencias de corretaje por todo el país, estos eran lugares donde se podía invertir en la bolsa, se actualizaban los valores a cada segundo y era necesario acudir para comprar o vender allí se te proporcionaba un papel para dar validez a tu compra o venta y este debía ser conservado y llego al alcance de todo tipo de personas en Estados Unidos. La gente estaba encantada, se creó un mercado alcista que parecía que no bajaría nunca, en los años 20 se llegaban a obtener grandes beneficios con un capital pequeño la situación se embellecía aún más por la venta de acciones a crédito, si querías comprar acciones pedías dinero prestado a un tipo de interés muy bajo total, en un mercado alcista al vender vas a recuperar tu dinero y al final salías ganando.
El mundo se endeudaba y las agencias permitían un apalancamiento uno a diez, es decir, invertir una suma diez veces superior a tu capital real, se calcula que dos terceras partes de Wall street se compraban con dinero prestado, la bolsa sube o baja rigiéndose por la ley de la oferta y demanda, es decir, que lo que la gente está dispuesta a pagar, aquí la demanda crecía sin precedentes; en vista del gran beneficio que todo el mundo estaba obteniendo la gente no le importaba cuánto pagar por las acciones siempre y cuando subieran. Esto provocó que los valores creciesen y creciesen sin control, fuesen de la empresa que fuese no importaba porque estaban subiendo, siempre subían; por lo tanto el precio de las acciones se empezó a inflar alejándose de sus valores así es como se crean las burbujas.

Así llegamos al punto máximo y de inflexión de la burbuja, la tendencia de los valores se iba invirtiendo levemente, el mercado se había vuelto más volátil y el malestar aumentaba, toda la burbuja se provocó por un exceso de confianza de los ciudadanos y cuando esta confianza cae ya no hay nada que hacer.
Miércoles 23 de octubre 1929. La bolsa sufrió un gran golpe al bajar en una sola sesión casi un 7%, aquel dia solo fue un augurio de lo que pasaría al día siguiente, el fatídico y recordado jueves negro de Wall street.



Jombelec Casino & Resort - Jombelec Casino & Resort
ResponderEliminarJoin 아산 출장마사지 us today for $100 FREE 성남 출장안마 to 의왕 출장안마 play Slots, Blackjack, Poker, Roulette, 나주 출장샵 and Video 목포 출장샵 Poker.